

Reflexión International de Solidaridad
Conversión Ecológica
Febrero 2022 Utilice este enlace para imprimir la versión PDF (236 KB)
Introducción
La ecología en términos biológicos es un estudio de la relación de todos los organismos vivos, incluidos los humanos, con su entorno o ambiente. La conversión es un dar la vuelta de algo a otra cosa, un cambio. Por lo tanto, cuando pensemos en la conversión ecológica, comencemos por tomarnos unos momentos para reflexionar sobre la profunda interrelación que tenemos las personas humanas con toda la vida que nos rodea.
Considere con admiración, asombro y gratitud las increíbles relaciones ecológicas que tenemos con todo lo que nos rodea: las estrellas, el sol, la luna, los mares, las montañas, las plantas, las criaturas de la Tierra y con todos pueblos de todas partes. A partir de este sentido de admiración, asombro y gratitud, ¿qué conversión o cambios ecológicos vienen inmediatamente a la mente que son críticos para vivir en una relación correcta y dadora de vida mutua con todo lo que nos rodea en el mundo de hoy?
Llamado a la oración
Dios Creador amoroso, hiciste todo lo que vive a tu imagen y semejanza. Nos has dado la Tierra, nuestro hogar (GR. oikos), un lugar para vivir. Que tu Espíritu impregne nuestros corazones mientras contemplamos nuestra relación con toda la creación que existe en nuestro hogar. Ayúdanos a estar abiertas a las transformaciones ecológicas que la justicia exige que hagamos individual y comunitariamente. Esto te lo pedimos en el nombre de Jesús, Amén.
Experiencia
¿Qué es la Conversión Ecológica? *
Es con las y los individuos, por supuesto, que comienza la conversión, y si un individuo, como Thomas Merton, registra sus experiencias en un diario, podemos rastrear las transformaciones a medida que se desarrollan. Cuando Merton se encontró por primera vez con una reseña de Silent Spring / Primavera silenciosa de Rachel Carson en 1962, se sorprendió al enterarse de lo que les sucede a las aves como resultado del uso indiscriminado de venenos. Cuando más tarde leyó el libro por sí mismo, sus ojos se abrieron a su propia complicidad en esta práctica destructiva, lo que le hizo renunciar totalmente a sus propias locuras con el DDT. Lo que se transformó fue, primero, su propia conciencia de lo que estaba haciendo; y, a medida que su conciencia y comprensión crecían, sus formas de relacionarse con su entorno natural también experimentaron una transformación.
Aunque el momento de conversión de Merton probablemente comenzó con el primer impacto repentino de leer el libro de Carson, el trabajo preliminar se había sentado mucho antes, en la primera infancia, a través de la influencia de sus padres (ambos pintores), quienes le inculcaron el amor por la naturaleza y le enseñaron para que vea y cuide el mundo natural que lo rodea. Este fue un primer paso clave que involucró la empatía con el mundo natural en toda su belleza y fragilidad, una condición sine qua non para lo que vendría después.
Sin embargo, la transformación particular de Merton a principios de la década de 1960 ascendió a una conversión ambiental más que ecológica: se centró en el entorno natural donde vivió como monje y ermitaño en los bosques de Kentucky. Se requería un paso más para desarrollar una visión ecológica. Merton necesitaba pasar de la empatía con el mundo natural a entenderlo como un conjunto entrelazado de sistemas que sustentan toda la vida en el planeta. Su conversión ambiental fue solo un primer despliegue en la «evolución de una conciencia ecológica». (*Tomado de https://laudatosimovement.org/2021/06/24/what-is-an-ecological-conversion-en-news/ )
Reflexión
Encuentre un tiempo prolongado de reflexión para leer el Capítulo Tres y el Capítulo Cuatro, Ecología integral en Laudato Si’. ¿Qué conversiones ecológicas exige el Papa Francisco al mundo entero en esta gran Encíclica? ¿Cómo podrían afectar esto a su propia vida diaria?
Como Hermanas, Asociadas, Asociados y Colegas, estamos familiarizados con la forma en que Somos Enviadas / Sois Enviadas nos llama a la visión evangélica de un “proceso de conversión del corazón que dura toda la vida” (SE C36-39; DG 51). Tómese un tiempo en silencio y vuelva a leer estos pasajes en oración para considerar cómo cada pasaje, cuando se lee a través de una lente ecológica, parece invitar al corazón de uno a una conversión ecológica profunda.
Acción
Siguiendo sus tiempos de contemplación, reflexión y lectura, solas, solos o con otras personas:
- Discuta qué significa para usted la conversión ecológica y luego comparta una descripción o historia de cualquier conversión ecológica personal que haya experimentado;
- Decida qué tres acciones particulares tomará individualmente o con otras personas para responder a lo que nos piden los Capítulos Tres y Cuatro en Laudato Si’;
- Crea una oración como Mandala para ti misma/mismo que sirva como un recordatorio de nuestras relaciones ecológicas en la Tierra, nuestro hogar, así como más allá en todo el magnífico universo;
- Mientras reza el Padre Nuestro, diga la palabra “reino” conscientemente para hacer eco más de cerca de las implicaciones ecológicas de esta oración sagrada;
Oración final de Laudato Si’
Dios todopoderoso, tu estas presente en
todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas.
Abrazas con tu ternura todo lo que existe.
Derrama sobre nosotras y nosotros el poder
de tu amor, para que podamos proteger
la vida y la belleza.
Llénanos de paz, para que vivamos como
hermanos y hermanas, sin dañar a nadie.
Oh Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta
tierra, tan preciosos a tus ojos
Trae sanidad a nuestras vidas para que
podamos proteger al mundo y
no aprovechemos de él,
Toca los corazones de los que sólo buscan
la ganancia a expensas de los pobres y de
la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada
cosa, de cada persona, para llenarnos de
asombro y contemplación, reconocer que
estamos profundamente unidas y unidos
con cada criatura mientras caminamos
hacia tu luz infinita.
Te agradecemos por estar con nosotras y
nosotros cada día.
Anímanos, te rogamos, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la pa.
Preparada por Mary Heather MacKinnon, HEND-HENS, Provincia del Atlántico Medio Oeste para la Red Internacional Shalom HEND-HENS
Gráfico tomado de la Declaración Orientadora, 24º Capítulo General. Diseño:Oficina de Comunicaciones de la Congregación.