Love gives everything graphic

Reflexión International de Solidaridad

El bienestar de los niños

Noviembre 2019

pdf para imprimir (91 KB)

Introducción

La vida de un niño es “para su bien, para el bien de la familia, de la sociedad, de la humanidad como un todo. De esto deriva también la profundidad de la experiencia de ser hijo o hija, que nos permite descubrir la dimensión más inmerecida del amor …. Es la hermosura de ser amado primero: los niños son amados antes de llegar … son amados antes de haber hecho algo por merecerlo, antes de saber hablar o pensar, ¡aún antes de llegar al mundo! Ser niños es la condición básica para conocer el amor de Dios, que es la fuente primordial de esta auténtica maravilla. En el alma de cada niño, como que es vulnerable, Dios coloca el sello de su amor, que está en la base de su dignidad personal, una dignidad que nada ni nadie jamás puede destruir,” dice el Papa Francisco en su catequesis dada en la Plaza de San Pedro el
11 de febrero de 2015.

Las fundamentales necesidades físicas de los niños se satisfacen en sus familias, donde experimentan amorosa atención. Al mismo tiempo, si no reciben suficiente amor, su infancia será dolorosa y herida. Como dijo el Papa Francisco en 2015: “ Ahí: los niños. … Me pregunto si no estamos anestesiándonos realmente para las heridas en las almas de los niños. Cuanto más uno trata de compensar con regalos y bocadillos, tanto más pierde su sentido de estas heridas espirituales – tan dolorosas y tan profundas. … ¿Sentimos el peso de la montaña que aplasta el alma de un niño en esas familias donde los miembros se maltratan y lastiman mutuamente? … Cuando los adultos pierden la cabeza, cuando cada uno piensa sólo en sí mismo o en sí misma, … las almas de sus hijos sufren terriblemente, experimentan una sensación de desesperación. Y estas heridas dejan una marca que dura toda su vida.”         (Audiencia General, 24 de junio de 2015)

Llamado a la oración

Dios providente, ¡concédenos un corazón atento que pueda oír la voz de los niños y que escuche a sus necesidades espirituales! ¡Guíanos y acompáñanos, para que podamos ayudarles en el camino hacia la plenitud de la vida!

Experiencia

Según un estudio sobre la situación de las familias en los países europeos, el número de divorcios está aumentando constantemente y el número de personas que optan por vivir en matrimonio está disminuyendo. En las décadas pasadas, el número de casamientos ha descendido por la mitad, mientras el número de divorcios ha aumentado por la mitad en comparación con la fecha anterior. (Estadísticas de Casamiento y Divorcio, Eurostat junio 2019)

Más y más niños crecen sin su padre o madre (o ambos), y el número de familias emparchadas crece rápidamente. Más y más alumnos nuestros sufren esta situación difícil. Yo trabajo con pupilos y a menudo oigo a jóvenes hacer afirmaciones como las siguientes: “Mamá no quiere verme; si la llamo, ni siquiera contesta el teléfono. Solamente se ocupa de su nueva familia” (niña de 13 años). “Los primeros recuerdos de mi niñez son de mi madre llevándome con ella al bar” (niña de 14 años). ““Mi mama me entregó por escrito porque no me necesita” (niña de 14 años). “Yo visito a mi mama cada dos semanas, pero ella bebe todo el tiempo. La próxima vez le diré que no voy más si está borracha” (niño de 12 años). “Mi papá no puede soportar tener tantos hijos y se fue de casa para no volver a empezar a beber” (niña de 15 años con 5 hermanos y hermanas, de los que ella es la mayor).

Reflexión

Estos jóvenes parecen haber tenido todo lo que necesitan para su bienestar físico; no necesitan preocuparse por no tener bastante comida o adecuada atención médica; tienen hogares limpios; tienen oportunidades de aprender, etc. Al mismo tiempo, no han experimentado el fiel amor de sus padres, la seguridad de la pertenencia. Tienen muchas experiencias dolorosas desde su infancia debido a la pérdida de uno de sus padres, por lo que muchas veces se avergüenzan. Llevan las heridas de su infancia y sus vidas carecen de seguridad, de atención y, muchísimas veces, de amor.

Como dice Sois Enviadas (SE),  “La Madre Teresa arriesgó todo para hacer frente a las necesidades en cualquier lugar a donde fuera llamada. … Como ella, no excluimos a nadie de nuestra solicitud, pero estamos sobre todo atentas a las necesidades de los niños, de los jóvenes y de la mujer, y nos sentimos urgidas a dar preferencia a los pobres.” (SE, Constitución 24.

Si podemos enseñarles que Dios cuida de ellos y ellos tienen cubiertas sus necesidades básicas, entonces podemos ayudarles a reconciliarse con sus vidas y ayudar a otros en el mismo camino “usando sus dones para la construcción de un mundo más humano” (SE, Constitución 22.

Acción

  • Para entender mejor la situación de sus alumnas, la Madre Teresa a menudo se sentaba en el banco escolar de una u otra niña y rezaba por ellas. Una vez en este mes podemos también probar lo mismo, para lograr una comprensión más profunda de la joven persona a la que hemos sido enviadas.
  • En una ocasión previamente elegida, recemos por cada persona joven a quien servimos, ¡nombrándolas!
  • Como educadoras a veces tenemos que lidiar con el rechazo de parte de los alumnos. Lo que un niño rebelde muchas veces desea es simplemente amor y atención. Escuchemos a esos jóvenes, recemos por ellos y guiémoslos con amor hacia lo bueno.

Oración final

Dios todopoderoso, tú cuidas de toda tu creación, especialmente de los necesitados. Ayuda a los jóvenes a entender que su vida es preciosa para Ti. Anima a sus familias a proveer el sostén emocional y spiritual que les ayudará a crecer para ser miembros maduros de sus sociedades.

Haznos atentas a las necesidades de los jóvenes y ayúdanos a responder con amor aún cuando nos vemos ante el rechazo o la oposición.

Llévanos a hacer visible a Cristo entre los niños por nuestro amor, nuestra fe y nuestra esperanza compartidos. Guíanos con tu Espíritu par que podamos “reconocer quiénes son los pobres de nuestro tiempo y cuáles son hoy las apremiantes tareas de educación.” (SE, Directorio General 37).

 

Preparado por Erős M. Renáta H.E.N.S., Provincia MG, para la Oficina de la Red Internacional Shalom en Roma

Gráficos: Dirección Orientadora del 24° Capítulo General;  Imagen: Oficina General de Comunicaciones

Trdução: Irmã Tarcísia Schwade