Introducción
Al final de la creación, Dios hizo/construyó una mujer a imagen y semejanza de Dios. El Autor inspirado utilizó el mismo verbo hebreo que aparece más adelante describiendo la construcción del altar al Señor. El Papa Francisco señala que, «Esta es una sociedad con una fuerte actitud masculina, carente del toque de la mujer. Es que el hombre no trae la armonía: la mujer trae la armonía que enseña a acariciar, a amar con ternura, y hace del mundo algo bello. Este es el futuro; esto es lo que faltaba. La mujer viene a coronar y a traer armonía a la creación.» Papa Francisco, 9 de febrero de 2017
Las Hermanas Educadoras de Notre Dame/Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora, siguen a María, que estaba tan unida a Dios, tan llena del deseo de que se cumpliera Su voluntad, que el Verbo pudo encarnarse en ella (SE, C 32). El Papa Francisco atestigua que «La Iglesia reconoce la contribución indispensable de las mujeres a través de la sensibilidad, la intuición y otras habilidades distintivas que ellas, más que los hombres, tienden a poseer… por ejemplo, la preocupación especial que las mujeres muestran por los demás, que encuentra una expresión particular, aunque no exclusiva, en la maternidad.» Papa Francisco, La alegría del Evangelio, 2013.
Llamada a la oración
Dios Trino, abre nuestros corazones a Tu guía e inspiración. Dirige hacia Ti nuestros pensamientos y acciones mientras nos comprometemos a trabajar juntas para construir caminos posibles y reales de paz, libertad y dignidad. Llénanos de Tu poder para que, en el espíritu de María, podamos hacer todo lo que Tú nos digas.
Experiencia
He conocido a muchas mujeres que me asombran por su feminidad, especialmente por su maternidad, que es la plenitud de la feminidad. Es la vocación de la mujer, nuestra vocación femenina. Estoy agradecida a mi madre por mostrarme lo que significa ser mujer, madre: fiel, valiente, humilde, persistente, trabajadora y creyente en Dios. Mamá vivió la guerra de pequeña y perdió a su padre. Con su vida, me enseñó a amar y a dar vida.
Durante la guerra en Sudán del Sur, cuando los soldados se movilizaron y alistaron a chicos jóvenes en el ejército, las mujeres se convirtieron en «soldados» que protegían a sus hijos. «Sabía que podía morir», me dijo Rebecca. «Pensé que ya había vivido mucho. Mi hijo acababa de empezar su vida«. Rebecca no tenía ni cuarenta años cuando estalló la guerra. Acababa de sobrevivir a la muerte de su marido, pero seguía siendo fiel, pacífica y con una sonrisa encantadora. Había sobrevivido a esta guerra, pero ¿qué había vivido? No se lo pregunté. No me atreví. La guerra es horrible. «Las mujeres cargan con el dolor de la guerra; cargan con la responsabilidad de mantener a sus familias. Muchas de ellas viven con el trauma del desplazamiento, la violencia sexual y el miedo diario a los malos tratos en sus propios hogares y comunidades… y, sin embargo, son mujeres de una fortaleza increíble, que confían en Dios para renovarse…». ~ Sra. Caroline Welby, 5 de febrero de 2023.
Algunas mujeres se han mantenido firmes con su fe heroica, su virtud, y han señalado el corazón de Jesús. El desafío de María en las Bodas de Caná «…no tienen vino… hagan lo que Jesús les diga». (Juan 2:5.) La mujer cananea, «Sí Señor, hasta los perros comen las sobras que caen de la mesa de su amo…» (Mateo 15:27). Beata Teresa de Jesús Gerhardinger, Alemania, Fundadora de las Hermanas Educadoras de Notre Dame /Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora, que, anhelando la unidad de todos en Dios, cimentó a la Congregación en la Eucaristía, luchó por la unidad y respondió a las necesidades urgentes de la Europa en guerra. Caroline Friess, Alemania, HEND/HENS, adaptó la Congregación a un nuevo continente, Norteamérica, arriesgando respuestas innovadoras a necesidades urgentes (SE, Prólogo).
Otras mujeres han permanecido al borde de las tinieblas de cada época, buscando la luz, difundiendo el amor, viviendo la esperanza y dando la vida. Beata María Antonina Kratochwil, polaca, HEND/HENS, mujer de humildad, fe y coraje, dio su vida por los pobres y las mujeres encarceladas con ella. Rosa de Lima, peruana, Tercera Orden de Santo Domingo, Patrona de Sudamérica, las Indias y Filipinas, vivió una vida de austeridad y cuidado de los pobres. Kateri Tekakwitha, Canadá, patrona del medio ambiente y la ecología. Jožefa Bojanc, Eslovenia, Hijas de la Divina Caridad, martirizada por los chetniks durante la Segunda Guerra Mundial. Josefina Bakhita, nacida en Sudán, religiosa canosiana, secuestrada por traficantes de esclavos árabes, dejó el legado de que la transformación es posible a través del sufrimiento. Berta Isabel Cáceres Flores, líder indígena hondureña y activista medioambiental. Dorothy Stang, Brasil, Hermanas de Notre Dame de Namur, llevaron la fe y la justicia a los campesinos de Brasil, enseñándoles a formar comunidades, a cultivar para ganarse la vida y a defender sus derechos humanos. Estas mujeres dejaron un legado desafiante. ¿Cómo podemos ser menos?
La fuerza de las jóvenes de nuestro tiempo inspira y desafía. Malala Yousafzai, adolescente pakistaní activista contra la prohibición de la educación de las niñas, sobrevivió a un intento de asesinato a los 15 años. En 2014, Malala y Kailash Satyarthi (India) recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a sus esfuerzos en favor de los derechos de la infancia. Greta Thunberg (Suecia) se enfrentó a los líderes mundiales por hacer poco frente a la crisis climática. Movilizó a los estudiantes a través de los Viernes por el Futuro y se dirigió a las Naciones Unidas sobre la crisis climática pidiendo a los líderes que redujeran las huellas de carbono. Ridhima Pandey (India), ha estado involucrada en el activismo desde los nueve años, cuando se unió a una demanda contra el gobierno de la India por no cumplir con sus obligaciones en virtud del Acuerdo de París. Se unió a otros en la denuncia ante la ONU para acusar a cinco gobiernos de violar la Convención sobre los Derechos del Niño. Aparece en la película The Letter (La Carta).
Reflexión
«…trabajamos activamente … para eliminar las causas profundas de la injusticia a fin de hacer realidad un mundo de paz, justicia y amor». (SE, C 17) «Que las mujeres de la sociedad deben participar en la toma de decisiones no sólo es correcto … sino también por las percepciones específicas que las mujeres aportan al proceso. Este «genio femenino» resultará muy valioso … en la solución de los graves desafíos a los que se enfrenta el mundo». Intervención de la Santa Sede en la Asamblea General de la ONU, 2007
- Escucha profundamente lo que Dios te invita a hacer AHORA para apoyar a las mujeres y las niñas.
- Reflexionar sobre nuestro compromiso congregacional Laudato Si’ y la Red Talitha Kum.
- ¿Cómo nos educamos y respondemos a las necesidades de las mujeres y niñas que nos rodean?
Acción
- ¿De qué manera puedo/podemos educar, defender y actuar en favor de la dignidad de las mujeres y las niñas?
- ¿Qué acción/es está/n llevando a cabo usted/es en su comunidad/ministerio en relación con nuestro compromiso congregacional Laudato Si’? ¿Cómo puedes apoyar las actividades de la Red Talitha Kum?
- Participar en campañas que defiendan a las mujeres y las niñas, y trabajar por el respeto de sus derechos, el reconocimiento de sus contribuciones y su inclusión en la toma de decisiones.
Oración final
Dios Trino, nos entregamos a Ti de nuevo. Ayúdanos en nuestra vida cotidiana a dar vida y a sostenerla. Ábrenos a Ti, a la vida en su belleza. Transfórmanos en nuestro dolor. Dador de vida, te presentamos a todas las mujeres, jóvenes y ancianas. Guíalas, fortalécelas y protégelas para que protejan la vida que se les ha confiado. Que sean seguras, valientes y comprometidas al servicio de la vida. Que sean humildes y conscientes de que toda vida humana es Tu don. Amén.
Preparado por M. Teresa Lipka, SSND, de Sudán del Sur (Provincia PO), para la Red Internacional Shalom.
Gráfico de la Declaración Orientadora, 24º Capítulo General. Diseño: Oficina de Comunicaciones de la Congregación.