Love gives everything

Reflexión International de Solidaridad

Refugiados y Migrantes

Enero 2020

pdf para imprimir (165 KB)

Shalom icon - refugees

Introducción

Acabamos de celebrar la Navidad – el nacimiento de nuestro Señor. Las palabras del Evangelio “… porque no había lugar para ellos en el albergue” (Lc.2,7) me alarman. Para mucha gente estas palabras son realidad hoy todavía: porque… no había lugar para ellos. Más gente que nunca experimenta esta cruel realidad hoy— porqe no había lugar para ellos. En su patria, no tienen un sitio donde puedan vivir tranquilos. En el país de su esperanza, a menudo no hallan ningún sitio. Éste es un lado, pero – y estoy agradecida por ello – está el otro lado también. Hay personas que dan a esta gente sin hogar una existencia dignificada de varias maneras, no simplemente aguantándola materialmente, sino compartiendo la vida con ella mediante el afecto, la escucha paciente, el apoyo en agencias gubernamentales, y, y… Sí, tan sólo no la abandonen en su vida diaria, con los problemas que la otra cultura nueva le impone.

Llamado a la oración

Cuando Jesucristo nació, no encontró un hogar; fue apartado con sus padres y llegó al mundo en un viejo establo y en las márgenes de la sociedad. Sin embargo, él compartió hogar e intimidad con la gente.

Experiencia

Así como las razones de su huida son diversas, también son diversas las experiencias vividas de los refugiados en Alemania. Felicitas Freifrau von Boeselager, que pertenece a la Brakeler  Flüchtlings-hilfe, una organización en Brakel, Alemania, que ayuda a los refugiados, ha estado defendiendo durante años a jóvenes refugiados que llegaron solos, y a familias de refugiados. Aquí relata experiencias muy diferentes:

Faqui, de Siria, se casó con una mujer marroquí que desde su casamiento tenía un pasaporte sirio. Al estallar la guerra, la mujer huyó con sus hijos por Marruecas a París y de allí a Frankfurt. Finalmente llegaron al este de Westfalia (en Alemania), donde la administración de la ciudad proveyó un pequeño alojamiento para ellos. Los niños mayores pronto fueron admitidos en la escuela elemental (2° y 4° grado), mientras la nena fue al jardín de infantes. La madre hizo un curso de alemán para principiantes y anduvo bien. Como ella misma había crecido con el idioma francés, aprender el vocabulario no le era difícil. El hombre llegó en 2016, parcialmente a pie, por la ruta de los Balcanes. Contrabandistas lo llevaron en un camión a la frontera. Luego llegó de alguna manera a Munich y consiguió salir de la estación de trenes de Munich por una salida trasera, así que no lo llevaba la policía que conducía a los nuevos refugiados a un albergue central. Dando vueltas, el marido alcanzó a su familia en el este de Westfalia por la noche. Desgraciadamente, el nuevo comienzo de la familia en Alemania llevó al divorcio de esta pareja. El hombre quitó a su mujer el pasaporte, de manera que ella no podía salir de Brakel. El hecho de que en las familias árabes las mujeres son golpeadas es muy conocido y se vio también aquí. La mujer debía ser temporariamente albergada en el refugio para mujeres, junto con sus hijos. La custodia exclusiva de los niños fue otorgada a la madre por orden judicial, ratificándose su libre responsabilidad por sí misma y por los niños. Ella sabe que puede llevar una vida determinada por ella misma y lo quiere.

La situación de las mujeres de Eritrea es problemática; en su patria generalmente les es imposible ir a la escuela. Ahora es su desventaja no pueder hacer un curso de integración hasta que sus hijos tengan un lugar en el jardín de infantes o puedan ir a la escuela. Algunas también han tenido más hijos en  Alemania. Es extremadamente difícil lograr un entendimiento con las autoridades. Ayudamos tanto como podemos; una voluntaria alemana cuida a los pequeños durante 1 – 1½ horas mientras otra persona da clases de alemán a la madre en un ambiente contiguo.

Me encontré con Edris, un refugiado de Afghanistán, en el curso de alemán; él quiso más explicaciones y más  ayuda de lo que había en el manual. Inmediatamente puso su aprendizaje en acción yendo a un negocio y usando exactamente las preguntas que habíamos practicado para comprar una chaqueta o zapatos. Pronto había buena comunicación. Edris ya tiene un buen vocabulario inglés, de manera que las estructuras gramaticales del alemán no le eran totalmente extrañas. Encontró un trabajo en una compañía maderera que inmediatamente le ofreció un lugar de aprendizaje. Entre tanto ha completado esto con muy buen éxito y es un competente capataz en la empresa.

Reflexión

Ya en 1997 las Iglesias escribieron en su joint word on migration and fight (130): «Partida, inmigración, migración, huida y extranjeros no son fenómenos pasajeros de nuestro tiempo, sino son y permanecen condiciones básicas de la vida en este mundo. No deben ser miradas unilateralmente como negativas. Migración significa también encontrar otro pueblo, idiomas y culturas.»

Reflexione sobre los siguientes argumentos personalmente, con Hermanas en la comunidad y con la gente que encuentra durante el día:

  • La Migración es una oportunidad para hacer nuestra sociedad más colorida y tolerante.
  • La Migración puede ayudar a hacer que lo extraño ya no sea extraño, sino algo valorado por mí.
  • La Migración puede ayudar – junto con la gente de otro color, hasta con aquella que trae costumbres exóticas, habla un idioma extraño y pertenece a otra religión – a crear un mundo justo.

Además, nuestra Dirección Orientadora El Amor Da Todo nos invita a “ensanchar nuestra comprensión de interculturalidad y comprometernos a desarrollar habilidades para vivir interculturalmente en la comunidad y la sociedad”  (basado en Sois Enviadas, Directorio General 36).

Acción

Dios ama a cada ser humano y quiere que cada persona esté bien, como lo muestran las historias de encuentro tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, como por ejemplo en el libro de Rut, la historia de José, etcétera. La Biblia nos enseña cómo tratar con el extranjero.

  • Encuéntrese con migrantes para llegar a conocer su cultura, idioma y religión.
  • Apoye a refugiados ayudándoles a a permanecer en su vida cotidiana normal o ayudándoles con el cuidado de niños para que las madres puedan aprender el idioma del lugar.

Oración final

Señor Dios de paz y amor, te damos gracias por todo anhelo, todo esfuerzo, toda acción que enciende tu espíritu de paz y amor en nuestro tiempo. Abre nuestro espíritu y nuestros corazones aún más para todos nuestros hermanos y hermanas que ahora necesitan de amor, para que lleguemos a ser más y más mujeres de paz, esperanza y amor en el corazón de nuestro mundo. Amén.

Según una oración del Papa Pablo VI

Preparado por Sr. Maria-Theresia Knippschild, BY, para la Oficina Internacional de Shalom, Roma, Italia

                                             Gráfico de la  Dirección Orientadora del 24° Capítulo General.  Imagen: Oficina General de Comunicaciones