Volumen 21, Número 3     Diciembre 2020

Pdf to print (306 KB)

Nueva coordinadora internacional de Shalom

Por la Hermana Marinez Capra HEND/HENS

“Nos abrimos de una manera nueva a la iniciativa de Dios en nuestras vidas.” (SE, C. 2)  Sorprendida por el llamado a servir como Coordinadora Internacional de Shalom,  di mi SÍ confiada en la gracia de Dios y en el apoyo de la congregación para llevar a cabo este ministerio.

Mi ministerio, principalmente en el área de la educación, me ha ofrecido muchas oportunidades para sembrar las semillas de los valores y principios de Shalom, ya sea trabajando con estudiantes, maestros, clubes de Shalom o en el desarrollo de un Programa semanal de estudios sobre Las Relaciones Humanas y La Cultura de Paz.  Confío en que estas experiencias me ayudarán a colaborar con nuestra Red Shalom mientras trabajamos activamente “para desarrollar una visión mundial y un sentido de responsabilidad global” (SE, C. 26) en las complejas y dolorosas realidades de nuestro mundo. ¡Me acerco a este nuevo ministerio con alegría y confianza en Dios, mientras sigo escuchando el llamado a ser transformada por el amor que da todo!

Trabajar en red de por vida con pasión y creatividad, trae esperanza para el futuro

Por la Hermana Judith Kamada HEND/HENS  

Fue una gran sorpresa y alegría para todas nosotras saber que Honduras fue el país número 50 que ratificó el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares (TPAN – En inglés, Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons TPNW) el 24 de octubre de 2020. Eso significa que TPAN entrará en vigencia el 22 de enero de 2021. Ha sido un camino largo y de
sufrimiento iniciado por el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, hace 75 años. Al mismo tiempo, ha sido un camino de esperanza gracias a la formación de esta red de por vida. La foto de la izquierda fue tomada en el Parque de la Paz de
Hiroshima frente al Domo de la bomba atómica el 25 de octubre, cuando la gente se reunió para celebrar la aplicacióndel TPAN dentro de los tres meses.

Siete organizaciones de Hiroshima trabajaron juntas en este esfuerzo, incluido Barco de la paz / YO PUEDO. (En inglés, Peace Boat / ICAN.) El alcalde y los funcionarios del gobierno de Hiroshima también se unieron a esta alegre reunión. ¡Fue una coincidencia significativa que este evento sucedió en el 75 aniversario de las Naciones Unidas!

El TPAN tomó forma porque jóvenes y mayores, profesionales y personas comunes se unieron para compartir su pasión, ideas, creatividad, conocimiento profesional y experiencias trabajando juntos para hacer realidad el deseo de que TPAN pronto se convierta en parte de una ley internacional. Incluso algunos dirían que si los países que tienen armas nucleares no se unieron al TPAN, sería menos posible que se produjera un cambio en el mundo. Nuestra historia todavía nos mantiene esperanzadas para el futuro.

SSND Interaction at the United Nations

Por la Hermana Ethel Howley SSND, UN-NGO Representative 1993 – 2002

Como Hermanas Educadoras de Notre Dame/Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora, hacemos todo lo posible para «profundizar nuestra conciencia de quiénes somos en relación con el Dios Trino, unos con otros, y con la creación maravillosa de Dios.”. (Declaración orientadora, El amor da todo) Esperamos que la ONU tenga paz entre las naciones, que fue el sueño de sus iniciadores. A pesar de muchas guerras dentro de países y entre países desde 1945, no hemos experimentado una guerra mundial. Necesitamos unirnos como hermanos y hermanas en una comunidad global, en lugar de como naciones que compiten por los recursos de otras. Actualmente el mundo está llamado por el Papa Francisco para cuidar de nuestra casa común, el planeta Tierra.

La ONU ha brindado oportunidades para el diálogo sobre las preocupaciones globales entre los líderes mundiales en todos los países. Ha establecido agencias y comisiones para proporcionar investigación y expertos en medio ambiente; derechos humanos para niños y niñas, mujeres y pueblos indígenas; paz y desarme; desarrollo y su financiación. También ha incluido interacciones con personas de Organizaciones de la sociedad civil.

HEND/HENS ha sido una ONG de la ONU desde 1993, pero hemos estado involucradas en la educación de las y los jóvenes durante 187 años. Nuestros esfuerzos se expandieron de los Jardines de infancia a las Universidades, de Alemania a 30 países. En los últimos años, las HEND/HENS han venido con estudiantes de secundaria, universitarias y docentes de los cinco continentes a la ONU para la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (En inglés, Commission on the Status of Women), Comisión de Desarrollo Social y otras experiencias adecuadas. Cada vez, que estas participantes regresaban a casa, han aportado nuevos conocimientos sobre problemas globales y recuerdos de nuevos amigos y amigas de otras culturas en sus escuelas, familias y vecindarios. Las HEND/HENS continúan con una motivación renovada para «educar, abogar y actuar en colaboración con otras personas por la dignidad de la vida y el cuidado de toda la creación». (Declaración orientadora, El amor da todo).

La ONU a los 75 años y más allá

Por la Hermana Ann Scholz SSND, HEND/HENS, Representante de la ONU-ONG 2002-2010

Dada la realidad mundial que vivimos actualmente, ¿cómo describiría la ONU que necesitamos?

En un mundo profundamente dividido por ideologías y políticas de polarización, las Naciones Unidas siguen siendo uno de los pocos lugares donde los líderes nacionales pueden reunirse en un terreno neutral. En un mundo desafiado por una miríada de peligros globales, la ONU puede ser el único lugar donde podamos elaborar las soluciones globales que necesitamos desesperadamente.

La ONU está lejos de ser perfecta. Con demasiada frecuencia refleja la polarización y la división que sus fundadores esperaban cerrar la brecha. Las mismas reglas y estructuras que lo hacen posible, a menudo lo restringen. Sin embargo, sigue siendo nuestra mejor esperanza para el futuro.

Una de las muchas lecciones que aprendí durante mis años en la ONU fue que si esperamos abordar los desafíos de esta era, debemos cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos y ciudadanas del mundo. Primero, nunca debemos rehuir nuestra responsabilidad de decir la verdad al poder. Creo que lo hemos hecho de la manera más eficaz cuando hemos creado un espacio para que las chicas, las sobrevivientes de la trata y las que se ven forzadas a vivir en la pobreza, hablen con sus propias voces. En segundo lugar, nos corresponde a nosotras movilizar la voluntad política necesaria para que la ONU pueda actuar. Como cualquier organización, la ONU sólo puede hacer lo que sus miembros permiten. Depende de nosotras exigir que nuestros gobiernos nacionales actúen en nombre del bien común.

La ONU a los 75

Por la Hermana  Eileen Reilly, HEND/HENS, Representante de la ONU-ONG2010 – 2019

La oportunidad de servir durante nueve años como Representante de la Organización No Gubernamental (ONG) de las HEND/HENS ante las Naciones Unidas fue al mismo tiempo el ministerio más desafiante y gratificante de toda la vida.

Desafiante, porque las Naciones Unidas que QUEREMOS con demasiada frecuencia no alcanzaron sus objetivos y aspiraciones. Los agentes de paz nepaleses llevaron el cólera a Haití después del terremoto; el poder de veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad a menudo paralizaban al Consejo en tiempos de crisis.

Es gratificante, porque las Naciones Unidas que NECESITAMOS a veces abren el camino para responder a las crisis mundiales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fueron acordados son de largo alcance y completos. ONU Mujeres se estableció como el departamento de referencia para promover la igualdad de género. El Acuerdo Climático de París se negoció con éxito para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático.

¡Y nosotras, las HEND/HENS, estábamos allí! Allí con nuestras estudiantes en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (En inglés, Commission on the Status of Women) mientras dábamos pequeños pasos hacia la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas. Allí, en la Cumbre de la Tierra de Río (La Cumbre de Río), donde comenzaron las discusiones sobre la formación de los ODS y los preparativos para el Acuerdo Climático de París.

La Estación de la Creación: Jubileo de la Tierra

Por la Hermana Marinez Capra, HEND/HENS, Coordinadora Internacional de Shalom

La Estación de la Creación: Jubileo de la Tierra ciertamente nos ha hecho aún más conscientes de Laudato Si ’. “Estas situaciones provocan el gemido de la hermana tierra, que se une al gemido de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo. Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos. Pero estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que El soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud. ” (Laudato Si #53) ) La nueva encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, presenta sugerencias de nuevas formas y nos anima a tomar un nuevo rumbo reconociendo que todo lo creado son hermanos y hermanas entre nosotros.

Todos estamos conectados e interdependientes en nuestra casa común. Encontramos un fuerte llamado en las palabras de Francisco a encontrar formas de colaborar para mejorar la forma en que hemos estado tratando todo lo creado. El presente y el futuro de la vida están en nuestras manos para ser restaurada en la perspectiva de la Fraternidad y la Amistad Social.

  • ¿Cómo hemos dirigido nuestras acciones al bien común?
  • ¿Cuáles son las gracias que necesitamos para ver a todas las criaturas entre nosotras con los ojos del corazón de nuestro Dios creador y como hermanos y hermanas?
  • ¿Cuál es el llamado transformador de Fratelli Tutti que me inspira/nos inspira a tomar un nuevo rumbo en la vida?

El Pacto Educativo Global:
Juntos para mirar más allá

Por la Hermana Marinez Capra HEND/HENS, Coordinadora Internacional de Shalom

El jueves 15 de octubre de 2020, el Papa Francisco abordó el tema de la educación, que es central en su enseñanza y diálogo con el mundo. El mensaje del Papa Francisco12 es tanto un resumen como un programa de lo que ha dicho repetidamente, «educar es un acto de esperanza». Al final del mensaje, el Papa Francisco sugiere que todas las personas de buena voluntad se unan al Pacto Educativo Global, un pacto para fomentar el cambio a escala mundial, para que la educación se convierta en creadora de fraternidad, paz y justicia. Se ha convertido en una necesidad aún más urgente en este tiempo cicatrizada por la pandemia.

Tenemos cuatro grandes desafíos provenientes del Pacto Educativo Global:

  •  Dignidad y derechos humanos
  • Ecología integral desde el punto de vista de Laudato Si ’
  • Paz y ciudadanía
  • Solidaridad y desarrollo.

Uno de los elementos clave del Pacto Educativo Global es la creación de redes en esta misión común. ¿Cómo estamos las HEND/HENS abiertas y atentas a esta llamada?

Puede encontrar más información en varios idiomas sobre el Pacto Educativo Global en https://www.educationglobalcompact.org/en/


El boletín Shalom / ONU-ONG es una publicación trianual de las Hermanas Educadoras de Notre Dame/Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora: via della Stazione Aurelia 95, 00165 Roma · tel: +39.06.6652.01; fax: +39.06.6652.0234