
Volumen 19, Número 3 – Diciembre 2018
Pdf: Español (940 KB)
Reunión Internacional de Shalom
Purifica nuestros corazones de toda injusticia por tu bondadosa venida.
Madre M. Teresa, Carta # 2053, Confiar y Arriesgar, 5 de diciembre
Por Hermana Kathy Schmittgens, Coordinadora International de Shalom
¿Qué te rompe el corazón? ¿Qué le rompe el corazón a Dios? ¿Qué es el corazón de tu corazón? Éstas eran tan sólo algunas de las preguntas que fueron consideradas en la reunión Internacional de Shalom del 18 al 25 de octubre en la Casa Madre en Munich.
Los Representantes de Rama Hermana María-Theresia Knippschild (Europa), Hermana Helen Galadima (Africa), Hermana Francine Perez (Asia & Oceanía), Hermana Rosa Maria Tróchez (Latinoamérica), y Tim Dewane (Norteamérica) junto con la Hermana Julie Lattner, Contacto del Consejo General, Hermana Eileen Reilly, Representante de ONU/ONG y Kathy Schmittgens, Coordinadora International de Shalom, se encontraron para formular el Enfoque y los Compromisos de Shalom para los próximos dos años.
El estar cerca de la Beata M. Teresa hizo que esos días fueran particularmente especiales. La reunión comenzó con una oración vespertina en la sepultura de la Beata M. Teresa. Pudimos celebrar el Día de la Fundación con una visita a Ratisbona y la liturgia en Stadtamhof.
Tomando el tema “Hacia adentro del corazón del mundo”. recibimos input de la Hermana Julie Lattner sobre la visión del Consejo General a la luz de El Amor da Todo e hicimos nuestra propia reflexión sobre qué está agitándose en nuestros corazones al mirar lo que se está agitando en el corazón del mundo.
Escuchar los informes de las cinco ramas fue grandioso. Esperamos que de alguna manera podamos compartir esta información con más Hermanas en toda la Congregación.
Mirando nuevamente al corazón del mundo, visitamos el Campo de Concentración en Dachau para abrir nuestros ojos a lo que puede pasar y de qué los humanos son capaces cuando la injusticia, el prejuicio y el racismo se descontrolan. Cada uno de nosotros halló que hoy hay ecos de esto en muchas partes del mundo.
Tomando en consideración todas estas experiencias y el diálogo entre nosotras, decidimos sobre lo siguiente como nuestro Enfoque y Compromisos para los próximos dos años:
Enfoque y Compromisos de Shalom 2018-2020
El Dios Uno y Trino nos impulsa hacia dentro del corazón del mundo para ser mujeres de paz, esperanza y amor. En el espíritu de la Beata M. Teresa y la Madre M. Carolina, nosotras, los miembros de la Red Internacional de Shalom, guiadas por Sois Enviadas, El Amor da Todo y la Doctrina Social Católica, nos comprometemos a:
Educar
- Queremos seguir estudiando la Doctrina Social Católica, en particular Laudato Si’
Recomendar
- Queremos promover los esfuerzos para fortificar las estructuras justas y cambiar las estructuras injustas.
Obrar
- Queremos promover nuestros centros de oración por la paz y hallar modos de ampliar la participación en la oración por la paz.
- Queremos alentar el vivir y testimoniar el amor reconciliador en comunidad y en el mundo global de hoy.
En colaboración con oltros
- Queremos fortificar nuestro trabajo en red dentro de Shalom y la oficina de ONU/ONG.
- Queremos colaborar con otros trabajando por la paz, la justicia y la integridad de la creación localmente, nacionalmente e internacionalmente.
- Queremos seguir celebrando los Días Internacionales de la ONU y los días de la Iglesia relacionados con Shalom.
Por la dignidad de la vida
- Queremos desarrollar actitudes y habilidades necesarias para la vida intercultural.
- Queremos trabajar por los derechos humanos, especialmente entre los migrantes, refugiados y todos los que sufren discriminación en nuestras sociedades.
Y el cuidado de toda la creación
- Queremos tomar decisiones del estilo de vida que favorezcan la ecología integral.
- Queremos tomar decisiones que contrarresten al cambio climático de maneras apropiadas para nuestro ambiente local y alentar la legislación que va a ayudar a nuestro planeta enfermo.
Centros de Oración por la Paz
Discutimos largamente los Centros de Oración por la Paz. Esto es una central eléctrica de la Red Shalom. Podemos hacer más para incrementar la participación y el compromiso en esta oración. Aquí van algunas sugerencias que les animamos a considerar:
- Incluir a los colegas y Asociados en la oración, sea físicamente presentes o en espíritu
- Alentar a las Hermanas recordándoles que son parte de una realidad mucho más grande
- Dar a la agenda de oración un lugar más prominente, visible en nuestras páginas web
- Ser creativas al animar a Hermanas, colegas y Asociados a la oración espontánea

Día Internacional de la Paz: 21 de setiembre
Por Hermana Kathy Schmittgens, Coordinadora Internacional de Shalom
El Día Internacional de la Paz es uno de los Días de Shalom–ONU marcado en toda la Congregación. Es un día hermoso para que nosotras trabajemos y recemos por la paz de tantas maneras diferentes y maravillosas. He aquí tan solo algunos ejemplos del día en 2018.
Estas son algunas imágenes de las celebraciones del Día de la Paz en Polonia, Bielorrusia y Hungría. Adultos, jóvenes, alumnos de nivel primario y pequeños rezaron, aprendieron y celebraron la importancia de la paz en nuestro mundo. La Hermana Natalie en Bielorrusia informó:
El 20 y 21 de setiembre, durante la catequesis, mencioné el tema del Día Internacional de la Paz en seis grupos. Los niños mayores hasta recordaron que hace dos años, cuando yo estaba reemplazando a la Hna. Karolina, les animé a rezar cada día por la paz con las palabras de San Francisco: “Señor, hazme un instrumento de paz…” Me mostraron esta oración pegada en sus cuadernos. Estuve muy feliz.
Declaración Universal de los Derechos Humanos 70° Aniversario

Por Hermana Eileen Reilly, Directora de la Oficina H.E.N.S. de ONU-ONG
Al celebrar el 70° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (UDHR), recordamos que debemos “levantarnos por los Derechos Humanos,” si han de ser verdaderamente “Universales.”
En un taller ofrecido recientemente en las Naciones Unidas (UN), los participantes fueron desafiados a ser “levantados” (aquéllos que se levantan por los [Derechos Humanos), no espectadores cuando los derechos humanos no son respetados.
A los participantes fueron presentados “Historias que conmueven”, una caja de juegos multilinguales on-line, que presentan historias para desafiar a los que aprenden (14 – 17 años de edad) a pensar críticamente acerca de diversidad y discriminación y a reflexionar sobre su posición y sus opciones propias. Las historias van del tiempo de la II Guerra Mundial hasta el presente.
Compactos Globales de Migrantes y Refugiados
Por Hermana Eileen Reilly, Directora de la Oficina H.E.N.S. de ONU-ONG
A principios de diciembre serán aprobados los Compactos Globales de la ONU sobre Migrantes y Refugiados por la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. Una clave característica de estos dos documentos es el llamado a compartir la responsabilidad por los migrantes y refugiados. Lamentablemente algunos estados miembros han optado por no ser parte de estos acuerdos.
Los Compactos serán terminados en enero de 2019; entonces empezará el trabajo de la implementación. Hay un creciente reconocimiento en todo el mundo que la responsabilidad por los migrantes y refugiados debe ser compartida por todos los países, no sólo aquellos que limitan con los lugares álgidos de donde la gente está huyendo.
Algunos hechos para el Día Internacional de los Migrantes el 18 de diciembre
Fuente: UNHCR Global Trends 2017 report
- Hay actualmente 68.5 millones de personas desplazadas a la fuerza en el mundo, y el número está creciendo. La mayoría de los refugiados son sirios (6,3 millones), seguidos por afghanos (2,6 millones) y sudaneses del sur (2,4 millones).
- Desde 2017, Tuquía, Pakistan y Uganda fueron los mayores países acogedores de refugiados en el mundo. Turquía alberga actualmente 3,5 millones de refugiados (principalmente sirios), Pakistán 1,4 millones (principalmente afghanos) y Uganda 1,4 millones (principalmente sudaneses del sur).
- 40 millones internamente desplazados; 25,4 millones de refugiados; 3.1 millones de buscadores de asilo. (imagen: http://www.unhcr.org/figures-at-a-glance.html)

El Boletín Shalom/ONU-ONG es una publicación trianual de las H.E.N.S.
via della Stazione Aurelia 95, 00165 Roma · tel: +39.06.6652.01; fax: +39.06.6652.0234.