
Volumen 19, Número 2 — Agosto 2018
Pdf: Español (372 KB)
El Comité de Agua de Atlantic-Midwest “educa, recomienda y representa en colaboración por la dignidad de la vida y el cuidado de la creación.”
Por Sister Mary Heather MacKinnon, H.E.N.S.
El Comité de Agua de la Provincia de Atlantic-Midwest (AM) ha estado trabajando vigorosamente por ofrecer información y tomar acción por el carácter sagrado, el don y la existencia amenazada de nuestros recursos globales de agua.
Hermanas, asociados y colegas de AM respondieron con entusiasmo a la campaña “Desterrar la botella de agua” del Comité y más del 70% de las comunidades de la provincia y el 50% de los asociados se han unido al “Blue Communities Project” (Proyecto Azul Comunitario) internacional:
- Reconocer el agua y la higiene como derechos humanos
- Prohibir o reducir progresivamente la venta de agua envasada en instalaciones municipales y en eventos municipales
- Promover servicios de agua y de agua servida financiados, pertenecientes y operados públicamente. (https://canadians.org/bluecommunities)
Los estudiantes de la Academia de los Santos Ángeles en Demarest, New Jersey, EE.UU., patrocinada por las H.E.N.S., desterraron formalmente el uso de agua envasada de uso único. La directora de Casa Carolina en Bridgeport, Connecticut, EE.UU. avisó que a partir de setiembre de 2018 cada estudiante recibirá una botella de agua en su portafolio y que en las reuniones se usarán jarras de agua helada en vez de agua envasada.
En colaboración con el Comité de Haití de AM, el Comité de Agua trabajó el año pasado por asegurar subvenciones para llevar sistemas de obtención de agua a setenta familias en La Gonave, “La Isla Perdida de Haití.” Asimismo, el Comité de Agua ayudó a financiar la perforación de un pozo para proporcionar acceso al agua a las H.E.N.S. y sus vecinos en Homa Bay, Kenya. A fin de educar respecto a los desastrosos efectos del fracking en Norteamérica, esencialmente sobre sistemas de agua pura, las Hermanas están dando presentaciones por invitación en varias áreas de toda la provincia.
Un curso online vía Zoom (una plataforma para video-conferencias) para el estudio de Laudato si´ ha sido ofrecido por Hermanas, asociados y personal de AM; recientemente el curso fue dado también por las Novicias y los miembros de su comunidad en Roma, Italia. Especialmente interesó en este curso mostrar cómo una espiritualidad de respeto, admiración y gratitud por toda vida y en especial por el agua es fundamental para cualquier acción en nombre de la justicia.
El comité recibe inspiración y ejemplo de las Hermanas del Convento de Notre Dame, Waterdown, Ontario, Canadá, quienes estudiaron Laudato Si´ y están ahora trabajando por reducir y eliminar todas las herramientas, utensilios y vajilla de plástico.
“Comprender el agua es comprender el cosmos, las maravillas de la naturaleza y la misma vida.”
Masaru Emoto
Reunión de la Rama de América Latina y Caribe
Por Sister Kathy Schmittgens, Coordinadora International de Shalom
La reunión de la Rama de ALC tuvo lugar en el centro de retiros de Viamao, Brasil, del 19 al 21 de marzo de 2018. Las representantes de seis países pudieron participar.
Como parte de la oración de apertura, cada contacto presentó un símbolo que las representó a ellas y a su área de la Provincia. Cada símbolo nos llevó a comulgar con esa realidad.
Como es costumbre en las reuniones de rama, era importante dar con las realidades que enfrentan nuestras Hermanas y nuestros ministerios a la luz de Shalom. Hay una gran diversidad de paisajes, personas y ministerios. Especialmente para Sister Eileen y para mí fue de gran ayuda ver el asombroso trabajo que se hace, a menudo por tan sólo dos o tres Hermanas. Igualmente edificante fue la gran fe que se veía a través de cada presentación.
Un informe de Shalom fue dado y los compromisos de las contactos de Shalom fueron renovados. Sister Eileen guió al grupo en una actividad con las Metas del Desarrollo Sostenible.
El segundo día finalizó con tiempo para la reflexión personal sobre lo siguiente:
Reuniendo todo lo que escuchado y experimentado en estos días, reflexionando a la luz de El Amor da Todo, ¿adónde me lleva el Espíritu? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Cuál es el llamado a seguir caminando como Shalom en América Latina y el Caribe?
Siguiendo a la oración contemplativa en la naturaleza por la mañana, los grupos se encontraron para compartir los frutos de su reflexión. En la sesión plenaria hicieron el siguiente compromiso:
Vive el espíritu de Shalom, siendo un puente de sus valores y principios a la luz de la Dirección Orientadora del 24° Capítulo General y Laudato Si’.
Planes para la próxima reunión de rama serán hechos después de la reunión internacional en octubre.
Seminario SEDOS
Por Sister Kathy Schmittgens, Coordinadora International de Shalom
Cada año SEDOS (Servicio de Documentación & Estudio sobre la Misión Global) hace un seminario presencial sobre un tema relacionado con la Misión. Este año fue hecho del 30 de abril al 4 de mayo en Ariccia, Italia. El tema fue Juventud y Misión antes del Sínodo sobre la Juventud que tendrá lugar en octubre. Cada día tuvo un subtema: Sobre los Jóvenes, Sobre la Evangelización, Sobre el Discernimiento Vocacional.
El tercer día se centró en el Discernimiento Vocacional. El Hno. Paul Bednarczyck, CSC informó sobre el estudio CARA de las vocaciones a la vida religiosa que se hizo en los Estados Unidos y discutió maneras que lo relacionan con gente joven en muchos otras partes del mundo. Entre algunas de las prácticas mejores están: ser proactivos respecto a las vocaciones en el instituto, crear una cultura vocacional, tener un director de vocaciones y/o un equipo, usar los medios para la Promoción Vocacional, y ofrecer programas de discernimiento.
Un panel de religiosos jóvenes siguió a esta charla y el Hermano Paul moderó. Entre los panelistas había una Hermana de Ucrania, un sacerdote de la Argentina, un sacerdote de la India y nuestra propia novicia Esther de Nigeria. Los panelistas fueron muy simpáticos y la discusión fue rica.
Tuvimos el privilegio de que el Cardenal Lorenzo Baldisseri hablara al seminario. Él es el responsable por el Sínodo en octubre. Habló de las muchas maneras en que el Vaticano está preparando el Sínodo. En setiembre de 2017 fue hecho un seminario; 20 jóvenes del mundo entero participaron. Una encuesta online obtuvo 600.000 opiniones y 100.000 respuestas a la encuesta, como también muchas respuestas aparte del cuestionario. Un pre-sínodo compuesto total mente de 305 jóvenes y transmitido a 15.000 otros tuvo lugar en marzo de 2018. Todo este aporte de los jóvenes proporcionará una perspectiva para el Sínodo.
Las reflexiones hechas por las H.E.N.S participantes del seminario están en la congregational website
Eliminar la Discriminación Linguística
Por Sister Eileen Reilly, Directora de la Oficina H.E.N.S de ONU-ONG
Mi presencia en las Naciones Unidas (ONU) durante los últimos ocho años ciertamente ha aumentado mi convicción de la importancia del idioma. Para parafrasear la cita famosa de Nelson Mandela: “Si Ud. me habla en un idioma que entiendo, llega a mi mente. Si Ud. me habla en mi idioma, llega a mi corazón.”
He tenido muchas oportunidades para observar la verdad de esta afirmación. Una de las experiencias más fuertes ha sido ver en acción a António Guterres, el actual Secretario General de la ONU. En un encuentro reciente durante la Comisión sobre el Status de la Mujer, Guterres, un nativo de Portugal, respondió a cada pregunta en el idioma del que había preguntado. Al no tener que contar con los intérpretes de la ONU, se ganó los corazones de muchos de los presentes.
En cada primavera he tenido la oportunidad de asistir a una conferencia sobre el Idioma en la ONU. El tema de este año fue “Eliminar la Discriminación Lingüística.” La discriminación ocurre en dos niveles:
- Aunque los eventos de la ONU suelen ser traducidos en los seis idiomas oficiales de la ONU – árabe, chino, inglés, francés, ruso y español – muchas veces hay momentos en que esto no ocurre debido a reuniones prolongadas, falta de fondos o falta de equipo. En estos casos es usado el inglés y los oradores de todos los otros idiomas tienen que adaptarse.
- Hay un reconocimiento creciente de que talvez los seis idiomas oficiales, que fueron determinados en la fundación de la organización en 1945, ya no son los idiomas más frecuentemente usados en la comunidad global. ¿Qué hay de hindi? ¿Bengali? ¿portugués? Swahili?
La Cuenta Regresiva para 2020 Ha Empezado en las Naciones Unidas

El año 2020 marcará varios aniversarios importantes en la ONU. Son algunos de ellos:
- el 25° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer en Beijing
- el 20° aniversario de la resolución 1325 de la ONU sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad
- el 5° aniversario del Auerdo sobre la No-Proliferación de las Armas Nucleares
Terminar con la falta de vivienda
Por Sister Eileen Reilly, Directora de la Oficina H.E.N.S de ONU-ONG
“Es en el refugio de los demás que la gente vive”
(Proverbio irlandés)
Para celebrar su 400° aniversario, “La Familia Vicentina”, que es una coalición de ONGs que remontan su carisma a San Vicente de Paul (Sacerdotes Vicentinos, Hermanas e Hijas de la Caridad, Sociedad de San Vicente de Paul, etc.) ha formulado el ambicioso objetivo de iniciar un proyecto para terminar con la falta de vivienda a nivel global.
Entre las ONGs que trabajan en las Naciones Unidas se ha formado un Grupo de Trabajo para acabar con la falta de vivienda y la membrecía ha sido extendida a más de veinte ONGs, entre ellas las H.E.N.S. Trabajando con la asistencia del Instituto Vicentino para la Falta de Vivienda Global, este grupo está explorando posibilidades de incorporar este tema a la agenda de varias comisiones de la ONU.
Los Objetivos Sustentables para 2016 – 2030 se centran en “Acabar con la Pobreza” (SDG #1) y “Reducir las Desigualdades no Dejando Nadie Atrás” (SDG # 10), pero ningún objetivo menciona específicamente la falta de vivienda. Si bien el aspecto de la falta de vivienda varía, se la ve en cada nación en el mundo entero. Oímos de niños que viven en las estaciones de tren en Calcuta, de gente que vive en parques nacionales en los Estados Unidos, y de ajustadas restricciones del uso de “espacios públicos,” en algunos países europeos – para citar tan sólo algunos ejemplos.
Shalom/UN-NGO Newsletter is a triannual publication of the School Sisters of Notre Dame:
via della Stazione Aurelia 95, 00165 Roma · tel: +39.06.6652.01; fax: +39.06.6652.0234.