Volumen 21, N° 2

(Print pdf 118 KB)

«No puedo respirar, hombre.

Por favor, por favor, déjeme parar.

Por favor, no puedo respirar.»

Sister Sandra Helton

El ruego de Mr. George Floyd a un oficial de policía quedó sin respuesta cuando respiró por última vez. “No puedo respirar,” sigue resonando en mis oídos y mi corazón. ¿Porqué? Porque como Hermana de las Escuelas de Nuestra Señora, parte de nuestra misión es defender la justicia. Las palabras de Mr. Floyd  hacen eco del grito de la injusticia. Muchas hermanas y  hermanos nuestros no pueden respirar debido a que la sociedad no puede/no quiere reconocer y aceptar que cada ser humano en la tierra está hecho a imagen y semejanza de Dios.

Si cada uno adopta la convicción de que todos estamos hechos a imagen de Dios, ¿seríamos capaces de llevar una rodilla a su cuello y apagar su vida? ¿Sería Ud. capaz de extinguir la vida del que dice: “Yo he venido par que tengan vida, y que la tengan en más abundancia? Pienso que no.

«No puedo respirar, hombre. Por favor, por favor, déjeme parar. Por favor, no puedo respirar.”

 

Un ambiente saludable incluye la posibilidad de respirar – poder tener vida y tenerla en más abundancia.

Semana de Laudato Sí en el Generalat

Sister Kathy Schmittgens

El Sector de Cuidado de la Creación del Dicasterio (Oficina del Vaticano) para el Desarrollo Humano Integral tiene un mandato de trabajar por la promoción de  Laudato Si’. Uno de los programas que alentó este año fue la celebración del 5° aniversario de la encíclica. Las fechas del 16 al 24 de mayo fueron nombrados “Semana de Laudato Si´”.

Por supuesto, cuando se propuso la idea, COVID-19 no estaba en el radar del mundo. Así que había que dejar caer muchos proyectos maravillosos. En cambio solo se pudieron tener eventos virtuales.

Nuestro Generalato permaneció libre de COVID, así que hicimos nuestros propios planes para celebrar y educarnos. Sister Julie Lattner y yo buscamos maneras de que pudiéramos participar en la semana, dándonos cuenta de que ¡el trabajo ordinario seguía!

Cada noche había una presentación de una parte de la encíclica. Cada presentación duró sólo 20 minutos y siempre terminó con un canto que celebraba la magnífica creación de Dios. La concurrencia fue meramente optativa, pero generalmente fue bien asistida… ¡hasta la última noche!

Nuestra noche final consistió en unas vísperas especiales que comenzaron en el aula, pero siguieron afuera detrás de la capilla, donde fue plantado un árbol como recordatorio de cuánta naturaleza se destruye y cuánto dependen nuestra vida y bienestar de su conservación. Sister Carolyn Anyega ayudó con el “derrame de la copa” que es una tradición africana para recordar a los antepasados que ocuparon esta tierra y como una bendición a la misma tierra.

El domingo 24 de mayo fue la celebración del jubileo aquí, pero todavía nos reunimos todas al mediodía para unir nuestras voces con las del mundo entero para rezar por nuestro ”hogar común”. La semana nos ayudó a todas a considerar de qué manera cada una de nosotras puede hacer una diferencia. Firmamos el compromiso Laudato Si´ a:

  • Rezar por y con la creación
  • Vivir más sencillamente
  • Abogar por proteger nuestro hogar común.

Uds. también pueden hacer este compromiso. El compromiso puede encontrarse en: http://livelaudatosi.org/pledge- forms/ Está disponible en inglés, español, portugués y polaco.

Más información sobre el Dicasterio puede encontrarse en: http://www.humandevelopment.va/en/sviluppo-umano-integrale/cura-del-creato.html

Este sitio sólo está disponible en inglés y español.

 

Un año de Laudato Si’

 Sister Kathy Schmittgens

“Después de rezar el Regina Coeli el domingo, el Papa Francisco recordó el 5° aniversario de su encíclica ´Laudato Si´: On the Care Laudato Si'for our Common Home.”

“Después de rezar el Regina Coeli el domingo, el Papa Francisco recordó el 5° aniversario de su encíclica ´Laudato Si´´:

Sobre el Cuidado de nuestro Hogar Común.”

Dijo que el documento procuraba “llamar la atención al grito de la Tierra y de los pobres.»

El Papa invitó a todos a participar en el Año de Laudato Si’ , anunciado por el Dicasterio para la Promoción Integral del Desarrollo Humano y dura del 24 de mayo 2020 hasta el 24 de mayo 2021.

“Invito a toda la gente de buena voluntad a participar, a cuidar nuestro hogar común y  nuestros hermanos y hermanas más vulnerables.” Vatican News

https://www.vaticannews.va/en/pope/news/2020-05/pope-francis-appeals-for-laudato-si- year-prayer.html   Uds. recibirán más noticias sobre cómo podemos celebrar este año como Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora.

Ethel HowleyMirando hacia atrás, a Beijing hace 25 años

Tenemos el agrado de comunicarles el link de la presentación de video que  Sister Ethel Howley, generosamente preparó para todos los docentes y estudiantes que se anotaron para la 64° Sesión de la Comisión sobre el Estado de las Mujeres. Sister Ethel relata su experiencia en la Cuarta Conferencia sobre Mujeres hecha en Bejing en 1995. Por favor, haga click en  https://vimeo.com/421224543

 

Mujeres en primera fila de la Crisis COVID-19

Sister Beatriz Martínez-García

El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró la enfermedad del coronavirus (COVID-19) una pandemia. Desde el 27 de junio, la Organización Mundial de la Salud informó que a nivel mundial hay  9.633.157 casos confirmados y 490.481muertes.

¿Qué está pasando desde aquel día? El COVID-19 está cambiando drásticamente no solo la rutina de la vida diaria de la gente, sino también la manera de relacionarse mutuamente. El régimen de quedar-en-casa está pensado para salvar vidas; al mismo tiempo, esta enfermedad está mostrando las desigualdades pre-existentes de los sistemas sociales, económicos y políticos en el mundo entero.

¿Cómo empeora el COVID-19 la situación de mujeres y niñas? Antes del COVID 19, las mujeres pasaron tres veces más tiempo en el impago cuidado y trabajo doméstico que los hombres. Durante esta pandemia, la carga de trabajo de las mujeres ha aumentado considerablemente, ahora que las escuelas están cerradas.

Según la Organización Internacional del Trabajo, 740 millones de mujeres dependen de la economía informal. La mayoría de estas mujeres no tiene acceso al cuidado de la salud u otra asistencia social, La mayoría de estas mujeres son madres solteras, migrantes y viudas. Las mujeres ganan menos y ahorran menos; a nivel mundial ganan 23 % menos que los hombres.

Posiblemente esta información no sea nueva, suena a estadísticas. Sin embargo, cada una de estas 740 millones de mujeres que trabajan en el mercado informal son mujeres que tienen un nombre y una historia. Estas 740 millones de mujeres inteligentes, que son innovadoras, iniciadoras y empresarias, esperan un trabajo decente y una casa                                                                                                                                                                               decente para vivir. Ellas están luchando en primera línea por la vida der sus seres queridos. ¡Estas 740 millones de mujeres en la primera línea tienen que ser quienes toman decisiones y hacen regímenes para construir una nueva era, una era de solidaridad!

Un Building

Noticias de las Naciones Unidas

En el pasado mes de junio, Mr. Tijjani Muhammad-Bande, actual Presidente de la Asamblea General, anunció que Mr. Volkan Bozkir de Turquía es el Presidente electo de la 75° Sesión. Mr. Bozkir presidirá la Asamblea General del 15 al 30 de setiembre. La ONU va a conmemorar su 75° aniversario con una reunión de alto nivel el 21 de setiembre sobre el tema: ‘El Futuro que Queremos, la ONU que Necesitamos: Reafirmar Nuestro Compromiso Colectivo con el Multilateralismo.´ Debido al COVID 19, los Estados miembros participarán vía internet.

Día Mundial del Medio Ambiente

Este año, el tema para el Día Mundial del Medio Ambiente era “Biodiversidad.” El problema por la pérdida de especies que está pasando ahora no es tanto una tristeza porque algunos organismos están perdidos para siempre. Está también el hecho de que la biosfera se encuentra en un equilibrio delicado. No sabemos las consecuencias de la pérdida en el equilibrio total de  la naturaleza. La página web de la ONU para el Día Mundial del Medio Ambiente dice:

“La aparición del COVID-19 ha subrayado la realidad de que, cuando destruimos la biodiversidad, destruimos el Sistema que sostiene la vida humana. Hoy se estima que a nivel mundial  más o menos un billón de casos de enfermedad y millones de muertes ocurren  cada año por enfermedades causadas por virus del tipo corona, y más o menos 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas que aparecen en los humanos son zoonosis, quiere decir que son transmitidos a la gente por los animales.”

El Papa Francisco subrayó esto en su mensaje para el Día Mundial del Medio Ambiente al decir:

“No podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo.”