Masthead of newsletter

Volumen 22, Numero 1                        Abril 2021

(Pdf to print   168 KB)                                    

“Nosotras … actuamos en colaboración con otras personas por la dignidad de la vida … ”

Por la Hermana Maria-Theresia Knippschild, HEND/HENS (Prowincja Bawaria) Shalom Rama Europea

La Declaración Orientadora, el Enfoque y los Compromisos de Shalom 2018-2021, continúan dando forma a las iniciativas de Shalom y las Hermanas Educadoras de Notre Dame / Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora en Europa y en todo el mundo, especialmente desde el estallido de la pandemia.

Sister tutoring student

La hermana Judit Nötstalles HEND/HENS ayudando a Shahad con su tarea

“Lockdown” / Cuarentena: ¿Qué significa esto para cada persona? Cierre del Jardín Infantil y la escuela, educación a distancia / educación en el hogar, toques de queda, oficina en casa, uso extensivo de tecnología, trabajo temporal, desempleo, soledad, morir solo y pocos contactos humanos. En resumen: un cierre total de la vida pública y privada y, en algunos casos, la pérdida de  la dignidad humana

Para contrarrestar esto, las Hermanas de las Provincias europeas pidieron y recibieron opciones creativas. Comprometerse con los pobres y las personas sin hogar era importante. Hicimos esto proporcionando una comida diaria, dando botellas termo y máscaras de uso diario o donando ropa. Incluso implicó la entrega de artículos básicos de uso diario por parte de las Hermanas de Bielorrusia. Al mismo tiempo, también vimos los problemas de niños, niñas, adolescentes, padres, madres y las HEND/HENS. En Pfaffenhofen, Austria, las Hermanas compartieron generosamente su apartamento con niñas/niños desfavorecidos y organizaron lecciones a distancia. Otras escribieron cartas a diario a los estudiantes más jóvenes de la escuela. Además de las lecciones en video, se tomaron tiempo para conversaciones personales. En todos nuestros Jardines Infantiles, las y los maestros planificaron proyectos para los niños, niñas y sus familias con el fin de mantenerse en contacto y decirles: “Ustedes son importantes para nosotras. No olvides que todas las Hermanas incluyen todas tus inquietudes en sus oraciones personales y comunitarias ”.

Una cosa quedó muy clara en este momento de la pandemia: no se debe olvidar la dignidad de la vida. Esta pandemia nos ha mostrado a nosotras, las Hermanas Educadoras de Notre Dame / Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora, lo que significa ser mujeres de paz, esperanza y amor en el corazón del mundo.

Temporada de la Creación / Jubileo de la Tierra

Por la Connie Guerrero, Asociada (Provincia del Pacífico Central) Shalom Rama de Asia / Oceanía

La Temporada de la Creación es una oportunidad para reflexionar sobre el significado bíblico del Jubileo. Nos invita a renovar las relaciones armoniosas con nuestro Creador y toda la creación viviendo con compasión y solidaridad.
Harvest Parade on Guam

COVID-19 está revelando cuán profundamente estamos interconectados. En un mundo pospandémico, necesitaremos un enfoque integral. “Todo está íntimamente relacionado y los problemas de hoy necesitan una visión capaz de tener en cuenta todos los aspectos de la crisis global” (Laudato Si ’, 137).

El jubileo es un tiempo de restauración para la tierra a través de formas de vida radicalmente nuevas. Requiere tiempo para descansar la tierra y restaurar los ecosistemas. Este Jubileo de la Tierra está ocurriendo en un mundo de muchas crisis, haciéndonos darnos cuenta  de la urgente necesidad de sanar las relaciones con la creación y entre nosotros y nosotras para la liberación y el consuelo. Dios nos ha permitido experimentar el  “lockdown” (“cuarentena”) como un descanso, pero también como una separación y una limitación a la libertad. En respuesta, muchas personas se han centrado en sus jardines. Al compartir la abundancia de la tierra con otras personas, han experimentado que «menos es mejor».

La Temporada de la Creación nos llama a reevaluar los sistemas económicos que se basan en un crecimiento constante a costa de la Tierra y de los pobres. Los profetas llaman a los sobreconsumidores a restituir a los que más sufren. Es un momento de transformación, restableciendo el equilibrio en los sistemas que sustentan la vida. ¿Qué debemos hacer para mantener la Tierra sostenible para la próxima generación?

 

Respuesta en el momento de una pandemia

Por la Hermana Helen Galadima, HEND/HENS (Provincia de África) Shalom Rama Africana

Shalom Rama Africana está activa y comprometida a amar y cuidar la creación de Dios. De maneras nuevas y creativas, las Hermanas trabajan para transformar sus comportamientos y opciones mientras educan, abogan y actúan en colaboración con otras personas. La pandemia del coronavirus les desafía a ser creativas en el desempeño de sus actividades de Shalom, a ser solidarias con la humanidad que sufre y el mundo en este momento. Las Hermanas han expresado su solidaridad con regularidad y orando fielmente “Una oración por el fin del coronavirus” especialmente en la Misa. Están escuchando noticias y leyendo materiales relevantes para informarse sobre el modo de propagación y prevención del virus. Observan las pautas recomendadas y difunden la información entre las personas con las que colaboran en los ministerios. Han hecho máscaras faciales para algunas personas pobres y han compartido comida con ellas.

Las Hermanas confían en la presencia de Dios en la desafiante situación actual del mundo. Por lo tanto, vivir el espíritu de Shalom les inspiró a ser más caritativas y sostenibles. En algunos de sus ministerios, han fabricado sus propios desinfectantes de manos, mascarillas y crearon jardines de verduras. Continúan adaptándose en todo lo posible para mantener a cada persona segura en la comunidad y en el trabajo mientras buscan formas de honrar nuestra interconexión y respeto por la biodiversidad y para responder al llamado de Dios para nosotras en estos tiempos.

Allanando el camino para el crecimiento

Por Kathleen Bonnette, – (Provincia Atlántica del Medio Oeste )Shalom Rama de América del Norte

Si hay una cosa que hemos aprendido durante esta pandemia, ¡es cómo dominar las conferencias telefónicas de Zoom! Como muchas personas, hemos estado confinadas en nuestras casas, sin poder conectarnos físicamente entre nosotros y nosotras. Hemos tenido que adaptarnos. Pero la adaptación no siempre es algo negativo; a menudo allana el camino para el crecimiento. Por ejemplo, aunque lamentablemente tuvimos que trasladar nuestra reunión anual de la Rama Shalom en persona a una plataforma virtual, nuestra práctica con la comunicación en línea nos inspiró a intentar nuevas formas de llegar a nuestra red, ¡y hacerlo ha ampliado nuestra audiencia!

Nos hemos esforzado por adherirnos al Enfoque y Compromisos de la Red Internacional Shalom (2018-2020), y además de colaborar en nuestro boletín mensual y campañas de promoción, Shalom de América del Norte organizó dos webinars el año pasado: “Respondiendo a nuestra crisis climática en los aniversarios del Día de la Tierra y Laudato Si’: Por la dignidad de la vida y el cuidado de toda la creación”, con la Dra. Mary Evelyn Tucker; y “Trata de personas y un legado de racismo”, con Jennifer Reyes Lay, directora ejecutiva de Hermanas Católicas de Estados Unidos contra la Trata de Personas, y Melanie Thompson, Coordinadora de Alcance Juvenil de la Coalición Contra la Trata de Mujeres. También creamos una “Sala virtual de oración por la paz” para la temporada de elecciones de los Estados Unidos. Estas iniciativas llegaron a miles de personas y estamos agradecidas por este lado positivo de la pandemia: la oportunidad de practicar nuevas formas de compartir la misión en el espíritu de Shalom.

Vida virtual en la era digital

Por la Hermana Sarah Unwaunyin Tanjo, HEND/HENS y la Hermana Beatrice Chepng’eno, HEND/HENS (Provincia de África)

En esta era digital, nuestras vidas están virtualmente conectadas a través de la tecnología. Debido a Covid-19, abordamos la mayoría de las necesidades de nuestro mundo a través de este método de comunicación. Los problemas y las oportunidades con este enfoque fue uno de los temas de la Conferencia de la ONU de 2021 organizada por la Comisión de Desarrollo Social de la ONU.

Durante la sesión sobre «El papel de las tecnologías digitales en el desarrollo social y el bienestar de todo el mundo», el presentador demostró cómo la tecnología puede ayudar en la prestación de servicios de salud: comunicación en línea fácil entre médicos y pacientes, compra de suministros médicos, investigación y estudios. Esta es una realidad para algunas personas con tecnología y acceso a Internet. Tienen la mayor ventaja de la independencia, el conocimiento y la conexión con la sociedad en general. Sin embargo, el mayor desafío es que no todas las personas tienen el mismo acceso a él. La desigualdad de acceso deja a muchas atrás, especialmente a las personas más vulnerables y marginadas, a menudo en áreas remotas.

“No podemos permitir que una nueva ciudadanía digital sea el privilegio de unas pocas personas. Las tecnologías digitales deben utilizarse tanto como herramientas de emergencia como aquellas que brindan oportunidades a todas las personas del mundo en los esfuerzos por crear sociedades más inclusivas y equitativas”, dijo Maria Del Carmen Squeff, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la ONU.

Reconstruir en solidaridad

Por la Hermana Rosa María Tróchez HEND/HENS, (Provincia de América Latina y el Caribe) Rama Latinoamericana de Shalom

Honduras enfrentó una mayor miseria con la pandemia Covid-19 y los dos huracanes (Eta e Iota). Tres meses después de los huracanes, la gente seguía viviendo en los bordes de las carreteras esperando ayuda para sus necesidades más básicas (comida, agua, vivienda…). Mucha gente, en su afán Aftermath of the hurricanesde sobrevivir, abandonó el país en gigantescas caravanas migratorias.

Lo que presenciaron en estas tragedias es la respuesta incondicional de la gente común, sí, la gente que ayuda a su gente. Es una reminiscencia del pasaje de la Biblia: «Aliméntelos ustedes mismos».

Las Hermanas Educadoras de Notre Dame / Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora trabajando con la gente a nivel local se han organizado para encontrar formas de hacer la vida más llevadera, más humana. Quitar el barro y los escombros de las casas para que sean seguras es un proceso lento y se basa en las habilidades de todos los miembros de la comunidad local. Trabajando juntos para reconstruir su sociedad les ayuda a comprender formas efectivas de reconstruir su país.

El alivio económico internacional ha sido una gran bendición y les llena de profunda gratitud. La solidaridad entre ellas y ellos seguirá profundizando la esperanza de vivir como hijas e hijos de Dios.

* * * * * * *

Proféticamente, nos comprometemos a educar, abogar y actuar en colaboración con otras personas por la dignidad de la vida y el cuidado de toda la creación.
(El amor da todo, Dirección Orientadora HEND/HENS)

Shalom/UN-NGO Newsletter is a publication of the School Sister of Notre Dame
via della Stazione Aurelia 95, 00165 Roma · tel: +39.06.6652.01; fax: +39.06.6652.0234.